martes, 27 de marzo de 2012

Montserrat es infinita, el resto de cosas no


Aha. Esto es lo que parece, una barra de tracciones rústica (vintage, sí os mola más) made in Esteve. Además es muy versátil, tanto sirve para cavar en el huerto como para acumular series.


Pues hallábame yo colgada de tan ocurrente estructura cuando, mirando por un ventanal que hay al lado con vistas a Montserrat (podéis envidiarme ahora), pensaba en lo de siempre, en la suerte de tener tan bonita sierra a tiro de piedra. Últimamente hemos descubierto y redescubierto sectores como el solitario els Avellaners, el cómodo prohibitivo y el famoso Can Jorba. Ya lo véis, poco a poco nos vamos acercando a Sant Benet donde aun no he escalado nunca, ¡sacrilegio! Pero volviendo al tema, Montserrat es infinita y, añado emotivamente, es uno de los mejores sitios donde he podido escalar nunca; no acabo de entender porque no está más de moda (y a ver quien es el guapo que decota aquí…). Os reseño unas webs y un blog de referencia por si algún forastero se anima a gastar yema junto a la Moreneta:

Montserrat es infinita, nos queda claro, ¿eh? En cambio, la piscina, por ejemplo, es finita. Eso lo sabe mi amigo “el vejete del spa” que es como he bautizado a este cartógrafo submarino. El intrépido vejete del spa se pasa las horas sumergido recorriendo los confines de la piscina en busca de cuerpos femeninos para estudiarlos a medio metro de distancia (encima de salido, miope). Ayer mismo estábamos una chica y yo en los surtidores de chorro mirando con sorpresa al simpático tiburón que merodeaba alrededor nuestro como quien caza pulpos. Luego llegó Esteve que se puso a saludarlo bajo el agua, pero ná, la carne masculina es transparente para él. El próximo día me zambullo y le miro cara a cara como a un calamar cualquiera, a ver si se da por aludido.

El vejete del spa, creo que es él!

Y otra cosa que desgraciadamente también es finita es el Open Bloc de La Salle. Así que aprovechad los días 25 y 26 de abril para divertiros blocando descontroladamente porque lo bueno siempre se acaba.



miércoles, 14 de marzo de 2012

Pau


“Aquest tio està penjat, per què collons m’ha agregat?” vaig pensar en llegir les primeres frases d’en Pau pel facebook, farà ja un parell d'anys. He de dir en defensa pròpia que aleshores no sabia absolutament res d’ell excepte que divendres rere divendres publicava missatges tope motivats sobre escalada en gel.

Un dia, ni sé quan, ni recordo com, vaig veure una foto seva d’alguna cascada de gel alpina: impressionant. Des d’aleshores vaig passar a formar part de la petita legió de fidels seguidors que tenia pel facebook. M’encantaven les fotos de les seves activitats i m’intrigava extraordinàriament la seva incombustible motivació. Em vaig adonar que no estava davant el típic flipat de torn, aquest tio era pura franquesa: no tenia por, ni de l’escalada ni de la vida, tot i assumint el risc. I si fallava, sabia rectificar, sorprenent!

Pel poc que vam poder parlar (internàuticament) em va quedar clar que en Pau era, per sobre de tot, una persona valenta i lleial a les seves conviccions. I malgrat moltes de les seves idees no les compartia sí que la seva manera de dir i fer, tan poc habitual en les formes, em tenia corpresa. Fins i tot en el moment de morir ho va fer conseqüentment. I des d’aleshores que hi rumio, sé que he aprés quelcom profund però encara no sé el què.

Això només vol ser un petit homenatge per en Pau, perquè vull que aquests pensaments romanguin per escrit i no se m’oblidi mai que la por fa nosa en una vida intensa. Gassss. 

domingo, 4 de marzo de 2012

Miss Virus


Cómo me gusta pasar el domingo en el sofá, tapada con la manta y de animada charla con mis virus solo interrumpida de vez en cuando para ir al baño a estirar las piernas.

Escalofríos, malestar general, retortijones, dolor de cabeza ¡Lo sabía! Llevaba días rodeada de enfermos: que si gripes, que si gastroenteritis, que si catarros. Me estaba cuidando estratégicamente porque lo veía venir y solo había un momento en que sabía que mis defensas flaquearían como unas cobardes ante tanto ataque viral: durante la competición del sábado (Copa Catalana de dificultad celebrada en la Sala Golem de Arenys de Munt). Ayer ya no me sentía muy católica compitiendo y he aguantado estoicamente hasta hoy que mi cuerpo ha dicho “prou”.

Paseando a Miss Virus hasta lo más alto.

viernes, 2 de marzo de 2012

Alta probabilidad y coste cero

La probabilidad de que te toque el euromillón es de 1 entre 76.000.000, la de la lotería primitiva es de 1 entre 14.000.000, la de que te caiga un rayo es de 1 entre 3.000.000 y la de que te toque una magnífica cuerda Edelrid es, ahora mismo, de 1 entre 435.

Visto esto, ¡yo no lo dudaría! Dejad de comprar improbables boletos y dejad de ir por el monte levantando vuestros piolets en plena tormenta (sobre todo esto último, almas de cántaro). Apostad por la cuerda, el caballo ganador que además es gratis. Se trata de una hermosa cuerda de 70 metros y 9,8 mm, manejable, resistente y suave como la seda (dudaréis entre si morderla o lamerla).

Más bonica ella...le he cogido tanto cariño que entre pegue y pegue la acaricio.

Pero vayamos al grano: ¿Cómo hacerlo? Si tienes facebook es muy fácil, lo podrás hacer directamente desde estos enlaces:

  1. Hazte fan del Open de la Salle
  2. Hazte fan de Edelrid-Spain.
  3. Hazte fan de Vaude-Spain.
  4. Comparte el cartel del Open de la Salle. 

El sorteo se realizará durante el Open, así que tenéis tiempo hasta entonces (25 – 26 de abril). ¡Suerte!

domingo, 26 de febrero de 2012

Cargando baterías


Si te gusta escalar y pagar peajes, vivir cerca de Barcelona es la mejor opción. Por eso, el viernes, cuando íbamos a salir con la autocaravana a escalar -¡por fin!- y la graciosa batería la palmó oportunamente, no nos importó demasiado quedarnos en casa e ir a escalar por aquí al lado.

El sábado fuimos a Montserrat, al entrañable Vermell del Xincarró. Yo andaba necesitada de las sensaciones que proporciona escalar una vía in extremis, tenía ganas de sufrir tocando roca y generar todo el ácido láctico atrasado. Volver a escalar después de unos días de abstinencia mola, pero hacerlo en Montserrat es como sacar conejos rabiosos de una chistera: peligrosamente mágico. O por lo menos para mí, ya sea por el vínculo sentimental con ella o por lo difícil de su escalada o por el ambiente especial que se respira (sobre todo en los sextos clásicos “protegidos” con buriles), no lo sé pero me encanta. 

Busca Brega (7b+): Esteve, Oriol, Didac y yo disfrutamos de esta joia montserratina.

Hoy, domingo, hemos ido al Pas de la Mala dona, en el Garraf. No había estado nunca (podéis reír). No, de verdad, nunca habíamos escalado ahí aun estando a media horita de casa. Pues menudo sector: las vías, la roca, el mar, los veleros, las palmeritas, el sol, los ladrones… pero qué os voy a contar yo de este lugar tan mítico que no sepáis, si acaso contadme vosotros a mí. Ahora entiendo porque tantas generaciones de escaladores barceloneses han ido siempre a trepar a la Mala dona. 
Un solete y un solazo.
 Ah, si te hubiera conocido antes…mmmm (onomatopeya de pensar), pues creo que si te hubiera conocido antes me hubiese muerto de miedo entre tanto aleje y chapa oxidada. Cada cosa a su debido tiempo.

lunes, 20 de febrero de 2012

De noche todos los escaladores son pardos


Sábado, 6 de la tarde, el ordenador arde casi tanto como mis pestañas: llevo horas -días- dedicándome a un trabajo de la universidad que me tiene contenta. Estoy sola en cuerpo y alma, mi familia pendonea haciendo actividades variadas, mis amigos están todos escalando y yo estoy aquí, castigada ante la pantallita del notebook.

Cuando mis dedos empiezan a teclear disléxicamente decido que ha llegado el momento de levantar el culo del asiento. ¿Qué hacer? La oferta no es demasiado amplia y está anocheciendo (esto último es para darle un toque de misterio, por si no lo habíais captado).

La única alternativa de distracción posible que incluya movimientos trepadores es una compe de bloque en Lliçà de Vall. Se trata de un open nocturno con presas luminosas y, según veo por el Facebook, junto con la inscripción te dan bocadillo y bebida. También leo que hay que ir disfrazado. Mare meva… ¡es justo lo que necesito! Cojo los gatos, el magnesio, una peluca azul (si todo el mundo va a ir disfrazado, al menos pasar desapercibida) y pongo rumbo al follón. Al llegar veo, o mejor dicho, no veo nada: entre mi miopía galopante, alguna gente disfrazada y la oscuridad del pabellón, contrastada por el brillar de las presas, parece que me haya perdido por una discoteca. Suerte que, al rato, reconozco a Leo, Alex y Marc entre los competidores. Los bloques están muy bien aunque algunas presas resbalan un poco aun acabándose de cepillar. –¡Atención! espacio de propaganda subliminal- Esto no pasaría con el cepillo Edelrid, elegante y práctico utensilio de doble brocha que sirve tanto para cepillar efectivamente un canto sobado como para limpiarte la suciedad incrustada en las uñas, o los dientes en caso que seas un caballo (lástima que el mío lo tuviera secuestrado Neula en su caseta, cosa que comprobaría in situ más tarde). 
Ladronzuela canina.

Cumplo con el objetivo: Me desfogo entre tanta presa luminosa y, además, me toca un crash pad (¡bien! Ya puedo hacer volteretas por el patio de casa sin que me duela la espalda). Eso sí, sumo otro fin de semana sin tocar roca, creo que esto es demasiado ya para mí cabeza. Y así estoy, claro.

miércoles, 15 de febrero de 2012

El Morcillas (o Murcia style)

Este fin de semana he estado triscando por tierras murcianas con los amigos de Gárgola. El plan consistía en visitar el nuevo rocódromo que Gárgola ha construido en tiempo récord en la ciudad de Murcia, ir a la inauguración el viernes, competir el sábado y lo que surgiese el domingo.
Del roco, qué decir, pues mucho mejor que cualquier estructura de las competiciones estatales. De hecho, la compe del sábado fue de las más duras que mi cuerpo puede recordar (y, sentadita en el sofá, doy fe de que aun se acuerda ahora). De esto no voy a hablar más, tenéis información aquí.

Cualquiera con pocas ganas de escribir os diría que fue genial y que hubo muchas risas con el equipo Gárgola y los murcianos. Esto sería aproximado a la realidad, pero tampoco le haría justicia a lo que fue el fin de semana. Personalmente, si hay algo en este mundo que me llena de júbilo es comer bien rodeada de gente jacarandosa (y no es un refrán, pero podría serlo). Pues eso es exactamente lo que hice yo en Murcia a parte de engendrar más agujetas que Stallone después de rodar Rocky V.

Amigos, tener agujetas en las piernas ya es posible con este tipo de bloques.

Lo de las agujetas es la historia de siempre: muchos bloques muy duros y poco músculo muy atontao. Y lo de comer bien lo debo a tres sitios concretos de los cuales paso a dar la reseña gastronómica, por si se os ocurre ir a Murcia:

Nº1- El Morcillas: durante todo el fin de semana estuve varias veces repostando ahí porque está al lado del rocódromo. Comimos paella, migas, tortillas, volcanes (patata frita, huevo frito, verduras fritas, carne a la brasa) y otras delicias de la huerta murciana. Para chuparse los dedos llenos de magnesio. Detalle exótico: La gente cogía vainas de habas frescas para comer la rica legumbre acompañada de cerveza.

Nº2- Madre de Dios: los amigos murcianos nos llevaron a este céntrico restaurante de tapas donde por muy pocos cuartos cenamos demasiado bien. Detalle crucial: reservad si no queréis esperar lo que nosotros (pero mereció la pena).

Nº3- No es un restaurante, pero también comí muy bien: fresas frescas del mercado, tostadas con tomate (sí, sí,¡pa amb tomàquet, qué ilusión!) y queso y jamón a la plancha. Los que lo regentan son un amor de personas. Detalle curioso: “me dejé” el trofeo en la estantería de la entrada, para que se acuerden de mí (y para que vengan a mi casa a devolverlo).

Y escalar, lo que se entiende como tocar roca y subir, pues no demasiado. Pero, y ahora sí, fue genial.

Jose Luis (Jotalu), Marina, Iris y Tere (los amores de personas), Miguelín (el que enseña a salir de las piscinas) y la que escribe (cisne blanco otra vez, veo).

Más fotos y comentarios en el blog de Bi.

martes, 24 de enero de 2012

Tres escaladores y una cámara

Un par de montajes curiosos que realizamos casera pero cariñosamente Isaac, Esteve y yo en Sant Llorenç de Montgai.

El primero es un toma y daca: Isaac y Esteve haciendose fotos mutuamente en la vía Celda de castigo (7c+). El paso es el mismo pero el enfoque es distinto (aleatorio, más bien, estamos trabajando en ello).


El segundo son tres tomas, en momentos diferentes del día, en la vía Patiasso al pallasso (7c+ el primer largo). Para mí la más bonita es la foto de última hora, con la sombra empujando por debajo.

lunes, 23 de enero de 2012

El abandono

¿Cuántos intentos son necesarios para cogerle manía a una vía? Me preguntaba eso tras otro pegue fallido a Picos pardos (8b). La vía me mola, de momento, pero temo aburrirla tras varios intentos cagándola en el mismo sitio. Rabia. Quizás no sea la vía adecuada (eufemismo de “me va grande”). Frustración. Tampoco le he dado tantos pegues, de acuerdo, pero la sensación de que debería haberla encadenado antes hace que me inquiete y me cuestione cosas: ¿la haré?, ¿cambio el método?, ¿estoy perdiendo el tiempo?, ¿hay vida inteligente allí fuera? y, en caso de ser así ¿estará la gasolina tan cara como aquí? Demasiadas incógnitas, prefiero dejar de probarla por una temporada y dedicarme a otros menesteres rocosos. Pero antes de tomar tal decisión decidí darme una oportunidad más el jueves pasado. Y, entonces, sucedió el angustioso abandono.

Justo de este sábado...Otros menesteres rocosos por Sant Llorenç de Montgai.

Que nadie me malinterprete, no me refiero a que abandono la vía, no, esto solo es un “hasta luego, querida”. Cuando digo abandono estoy hablando de que se me abandonó a mí, a mi perra y al millón de euros que iba a regalar ese día (¡lástima!). El jueves pasado decidí hacer campana en la universidad, tras unos días de demasiada entrega académica me apetecía desintoxicarme escalando como los hippies, los pijos y los bomberos: entre semana. Había quedado en el sector -Oliana- hacia la una del mediodía con un amigo al que próximamente le contaré el chiste de Colgate (- quiero Colgate - y yo escupite y matate). Como ya lo conozco y sé que la puntualidad la considera de muy mal gusto, aproveché para ir a visitar a mis amigos Tere e Iris antes de subir al sector. Lo menciono porque horas más tarde Iris protagonizó la noticia bomba del día, encadenando su primer 9a, Esclatamasters, en Perles. Bravo por él.

Últimamente, Oliana ha estado a tope, así que mientras iba hacia allí imaginé que el sector estaría lleno de gente y que no podría ni calentar. Ni calentar, ciertamente. Llegué ilusionada al sector a la una y media pasadas. Un par de escaladores me saludaron, o para ser más exactos, los únicos escaladores que había allí me saludaron (y casi me despidieron, pues estaban a punto de pirarse). Y yo, ansiosa por darle a mi vía, llamé al amigo traidor: Tut tut, tut tut, tut tut –ruidito encantador del teléfono cuando no lo cogen-. Paciencia. Me senté a otear la pista, como si mirando concentrada tuviese que aparecer algún vehículo. Pasó media hora y Neula ladró anunciando las dos de la tarde mientras veía aparecer una persona por el camino. “Es él, ¡qué tardón!” pensé, pero como estoy miope perdida me acerqué a paso vivo para comprobarlo de cerca. Pues no. El tío pasó a mi lado con cara de mala leche y se dirigió a la pareja que estaba acabando su jornada. Antes de que se alejase demasiado le dije:
- ¿Vas solo?
- Tengo que desmontar una vía y me han dejado colgado.
- Anda, y a mí.
- Había quedado con…

Sí, el chico que me planta a mí tiene la capacidad de plantar a otros simultáneamente. Eso es agricultura intensiva y lo demás son tonterías. Por suerte, al menos nos dejó abandonados en el mismo sector. Y así, indignada pero motivada volví a probar la Picos pardos asegurada por el otro damnificado. Caí de nuevo saliendo del paso, avance cero. Basta por ahora.

PD. Después de alguna charla, quizás debería retitular el post como "el malentendido": una gestión torpe de la información, -¡en los días que corren!-, es la culpable del entretenido desenlace. El post, aunque debería matizarse, no lo toco, porque es fruto de un momento y tal como lo escribí lo pensaba, pero ahora ya más feliz porque no me abandonan.

viernes, 13 de enero de 2012

Jabón y abstención

Convierte tu baño diario en una aventura llena de sensualidad y exotismo” es lo que leía en el envase del nuevo jabón mientras me duchaba. Qué gran frase, si lo llego a leer en la tienda compró dos, y ¡cuánta razón! Miré hacia abajo, hacia mis sensuales pies callosos para descubrir algo exótico: Neula metiendo la lengua por debajo de la mampara, como quien pasa un papel bajo la puerta, para lamer la espuma. La aventura, que tampoco se hizo esperar, llegó cuando empezó a salir agua fría (que diligentemente se tornó helada) por antojo de la caldera. Luego, tras la sensual y exótica aventura del jabón, miré en el dorso del envase buscando paz o hidratación, pero en vez de ello me encontré con un “llena tu ducha de una explosión de sensaciones”. Tiré el jabón inmediatamente. Y lo de la caldera no me sorprende lo más mínimo. Desde que empezó el nuevo año he desarrollado un práctico don que consiste en joder calderas: la de casa, la de la piscina municipal, la de la universidad, la de la autocaravana.

Hoy me abstengo de escribir nada más -estáis en racha-, esto es así por un motivo exclusivo: en la universidad no paran de mandarnos coñazos, digo, trabajos, día sí y día también. Quería escribir sobre las vacaciones de Navidad en Chulilla y el inicio de año con los murcianos en Oliana, me fastidia de veras no hacerlo porque me apetece mucho. Pero antes el deber que el placer así que de momento, placer, poco (a menos que le halle gustirrinín a los ensayos sociológicos, cosa que, por otro lado, sería preocupante) y deber, mucho. Suerte que las alegrías vienen independientemente de las calderas en vaga, los coñazos universitarios o los códices en los envases de jabón. Por ejemplo, en forma de la nueva sudadera de els Bous de la Salle.


jueves, 22 de diciembre de 2011

El clásico

Antes de entrar en materia, quiero anunciar algo: Me habéis hecho sentir afortunada con vuestros comentarios de apoyo y amistad en blogs, webs y facebook estos últimos días. Con lágrimas en los ojos, y media cebolla en la mano para hacerlo más verídico, os digo: Gracias, gracias y gracias.

Dicho esto, desde el blog y en pleno solsticio de invierno, queremos desearos unas felices fiestas y un buen año nuevo y todo ello adornado con las mejores palabras e intenciones que podéis añadir aquí ……………, …………, ……………. y aquí ……………, ……………, ……………….

Cantando y aullando "pero mira cómo beben los peces en el río..."

Espero que os haya servido este self-service de congratulaciones porque yo hoy me niego a decir más ñoñerías. Después de la introducción tan empalagosa que he hecho, corro el riesgo de convertirme en un melindroso pastelito de nata, y aquí no queremos eso, preferimos la sal, el jamón y el “pa amb tomàquet”, ¡collons! (bien, ya me voy reencontrando).

Queremos reírnos, acabar el año con alegría y empezarlo así también. Por eso, hoy vuelvo con el clásico de los clásicos del blog: el análisis de esos despistados, que entran aquí esperando encontrar respuesta a sus preguntas, variopintas todas ellas, tras confiar en las pesquisas de San Google -fíate de la Virgen y no corras- y que gracias al Analytics podemos descubrir ahora. Siento decepcionarte, lector, si tú también has entrado aquí buscando cosas como:

de toto de perra de poso: ¡claro que sí! Coherencia ante todo.

joven y señora: sí, Google también lo sabe, esa soy yo.

por que mi nino tiene callos en la palma de la mano: ¿ha probado a preguntarle si aparte de callos también tiene pies de gato?

señoras elegantes: ¿os apetece un Ferrero Rocher?

demonio elegante: y dale con la elegancia.

vaca consentida: no veas lo que hacen hoy en día para exprimir al máximo a los animalitos...

Ciclistas del tour de france meando: a veces paran un momento pero en otras ocasiones se la sacan en marcha y, cosa fascinante donde las haya, mean y pedalean a la vez.

director de marketing de el corte ingles: ¡fail!

droga olvidadiza: si es que te la dejas en todas partes y así no hay manera.

me creo spiderman: vale majete, spiderman no sé, pero tú no eres el de la droga olvidadiza…

miles de anos: dime que no te funcionaba la ñ, por favor.

poesías de la castañada en catalán procedientes de Huesca: apasionante afición, justo por detrás de la clasificación de equinodermos.

como tener bíceps: lo habitual es llevarlos ya por defecto. Lo raro sería no tenerlos.

como saber si eres corto de bíceps: ay chico, menuda preguntita…

cuales son las 3 grandes preguntas de la humanidad: pues así, a bote pronto, creo que son las dos anteriores y la siguiente.

cuanto cuesta en directo con las mas guarras: demasiado profundo para responderte aquí.

no asumo que me hago mayor: ni yo tampoco.

que tal los mosquitos??? dicen que son del tamaño de pterodactilos: joer… acongojada me he quedado.

rimas con nabo: rabo? esclavo? lavabo? clavo? Ale, yo creo que con esto ya puedes montar algo, como mínimo, creativo.

€ 50,000 contundentemente que necesitaba rápido soy de españa barcilona 10 de mayo 2011: mmm…barcilona, barcilona…intrigante y contundentemente mensaje, ¿estará en clave?

asse dos dias que no para de moverse mi abdomen que puede ser: señora, o está preñada o tiene un alien.

Atrapaconejos: ¿perdón?

y a quien le importa lo que yo haga con aznar: bueno, esperemos que le importe a su señora alcaldesa, que lo que es a mí, pues no demasiado, la verdad.

nunca tan pocos engañaron a tantos tanto tiempo: ¿hablamos de los pseudocientíficos pro “cambio climático”?

anunciado a bombo y flaquillo: ¡ya no te digo nada si lo anuncias a bombo y platillo!

¡Felices fiestas!

domingo, 11 de diciembre de 2011

Sumida en plena Crisis

“¡Hola!”, le dije en apnea a Carlos cuando llegué al último reposo. Ahora no recuerdo si el tío, ahí cómodamente colgado en su guindola, respondió algo o no, solo recuerdo lo mentalizada que estaba para sufrir y sacar el máximo provecho al reposo.
Hablar con alguien en los reposos a mí me funciona, al menos un rato, para no salir demasiado temprano. Mi indicador personal siempre es el corazón (romántica que es una), cuando late normal ya puedo salir del reposo, pero las ganas y la intriga del encadene a veces me pueden y me precipitan hacia la cadena, o hacia el vacío… Así que en cuanto recupero la respiración me gusta hablar y distraerme, decir tonterías para relajar. Pero la verdad es que en esa vía, China crisis (8b+), poco pude hablar en los reposos, demasiado precarios para expresar algo con sentido.

Concentración absoluta, increíble. Foto: Carlos Pérez.

Si hay que hablar de estrategia efectiva para esa vía, creo que no soy la persona más indicada. Los primeros días, aun he sido ortodoxa: he probado los pasos, matizado secuencias, le he perdído el miedo. Lo normal. La cosa ha empezado a torcerse cuando, de tener la vía con 5 o 6 caídas, de repente me hallo por sorpresa en la parte final. Entonces me dejo llevar por la alegría y empiezo a hacer cosas raras:
El primer día de intentos a muerte, me decido por calentar en un 8a de bloque. Sabia elección para conseguir una tortícolis galopante. Menos mal de los masajes maternos y de la excursión de 1000 escaleras y 15 km a Sant Jeroni propuesta por mi padre, para tonificar durante el día de descanso. (Por cierto, qué bonito es Montserrat, ¿lo dije ya alguna vez?)

Paso dinámico que me trajo de cabeza. Foto: Carlos Pérez.

El segundo y radiante día de intentos, no espero a que marche el sol achicharrante, y me dejo piel y sudor en las regletas del bloque en un infructuoso y estúpido intento. Luego, vuelo más de diez metros en el pegue de la tarde, por saltarme la última cinta (si no podía ni chapar, ¿podía acaso continuar? No, en ese momento no me lo pregunté).

Este es el mejor reposo en medio de la vía. Foto: ¡lo habéis adivinado! Carlos Pérez otra vez.

El tercer día, para superar las memeces anteriores, me meto directamente en la vía, con la ilusión de encadenar calentando (de veras creía que lo podía hacer). Caigo en el último paso tras una larguísima agonía que me deja atontada durante horas y con los antebrazos fuera de servicio. Al final del día, con Carlos y su cámara ahí colgados, Esteve asegurando con una taquicardia de panderetero loco y Helena y Guille tumbados animando, encadeno. Y ¡menos mal! Ya que, a ese ritmo de disparates, me veía calentando en Pachamamá o escalando vestida todita de blanco. Ah, no, que eso tan problemático de cara a escoger programa de lavado también lo hice.
Da igual, de los errores se aprende, y yo, tras tanto tropiezo juro que algo he captado: Prenda clara combina con prenda oscura. Del resto, ni papa.

PD. Los amigos de 8a.nu me someten a un tercer grado

sábado, 26 de noviembre de 2011

Preguntas de fácil respuesta

¿Qué estoy haciendo una tarde soleada de sábado encerrada en casa? Os daré una pista, no estoy ni enferma ni lesionada, estoy flipando.
Entonces… ¿Intuís de qué va a ir el post de hoy? ¿Os gustaría saberlo? ¿Estáis hartos de mis preguntas retóricas? Si las respuestas son respectivamente “No”, “Sí” y “Me estoy cabreando”, este es vuestro post.

Hace un par de semanas recibí la propuesta indecente de participar en una prueba de la Copa del Mundo de escalada, la de Barcelona. ¿Quién? ¿Yo? ¿Copa del Mundo? ¿Participar? ¿Barcelona? ¿Escalada? ¿Do, re, mi? ¿Un, dos, tres? ¿Probando, probando? Así estuve, largo y tendido, ante el correo electrónico hasta que conseguí sosegarme y responder con cierta coherencia. Contesté rápidamente que sí a todo, por si cambiaban de opinión, y me olvidé por completo del tema pues a tan pocos días vista del evento poca cosa podía hacer más que pasar el rosario pidiendo un milagro o contratar a la mafia rusa para materializarlo. La cuenta atrás comenzaba: 10, 9, 8, 7…

6. Jueves
En la entrega de trofeos de la Copa Catalana (dificultad y bloque) varios amigos intentaron presionarme maliciosamente con frases del tipo “Te vas a codear con las más máquinas; Ya verás qué viotes; Esperamos mucho de ti, no nos defraudes” a lo cual respondí contundentemente atragantándome con pizza. Aunque se les escapaba la risa a esa panda de traidores, a mi me entró un miedo acojonante y, claro, esa noche soñé que Mina Markovic me lanzaba agresivamente su bolsa de magnesio.

Haciendo acopio de trofeos con Mariona Burgada para protegerme de mis pesadillas. Fotos: Jaume Oliveras

5. Viernes
Sé que voy a estar sola con los machotes del equipo de la selección. Me hubiese gustado tener alguna otra compañera de selección menos peluda: unas no han podido y otras no han querido. Creo que gracias a tanta renuncia femenina me tocó la lotería a mí, entonces…mejor me muerdo la lengua.

4. Sábado temprano
Esta mañana tenía que salir de dudas, ponerme a prueba a mi misma, observarme, observarles, observarnos e intentar aprender algo de tanta observación. Así que he ido al Pabellón de la Mar Bella y ahí me he encontrado con todo el equipo, más majos ellos. Me han ayudado hasta a visualizar bien la vía. Siempre se agradecen los billetes de 500 euros o, en su defecto, las palabras amables y los consejos.

3. Ya no tan temprano (más cerca del presente, creo que cambio el tiempo verbal)
En el rocódromo podemos tocar las primeras presas de las vías y luego nos enchufan repetidamente unos vídeos con los equipadores escalándolas.
Veo a muchas competidoras concentradas escuchando música (o a lo mejor disimulan) con cascos de moda. Veo peinados raros. Veo un perro. Toco al perro. Es La Hora.

2. La Hora
Salgo segunda así que miro como un búho a la primera competidora. Ni pestañeo y me fijo tanto que no sé si la tía encadena o no pero me entra lagrimeo. Cuando me toca a mí estoy más emocionada que nerviosa: estas cosas no pasan cada día, vete tú a saber si podré volver a competir en una prueba internacional. Caigo a media vía rígida como un fiambre.
Ahora toca descansar y visualizar bien la segunda vía para cuando sea El Momento.

Primera vía. Como los niños, si el de al lado levanta la pata derecha yo igual. Foto: Climbing Dyreco

1. El Momento
Subo más relajada y caigo en la última chapa. Lucho la vía y la disfruto mucho más de lo habitual. En cualquier caso, ya están los resultados y, aun no siendo la última clasificada de cada vía, quedo última. Y esto es posible gracias a una ecuación (mira que lo tengo dicho: odio el álgebra) que relaciona dificultad y puntuación de cada vía para fastidiar al más débil.

0. Momentazo
Esto es ahora, que estoy tapadita con la manta, recordando todo lo que ha sucedido hoy. Disfrutando relajada de la experiencia con un té humeante que me invita a soñar (espacio patrocinado por Hornimans). A soñar, no con objetos volantes lanzados por competidoras, sino con lo que pudo ser y no fue, lo que podrá ser y será, lo que podrá ser y no será y lo que no podrá ser y no será. Y cuando digo que no es no. ¿Ein?

domingo, 13 de noviembre de 2011

Un domingo lluvioso

Es el día perfecto para no escalar, cosa que no necesariamente es buena (es mala, ya lo digo ahora, aunque intento convencerme). Pero un día así se puede aprovechar para intentar hacer algo que valga la pena.

Esta mañana, por ejemplo, he participado en una mesa redonda -rectangular en realidad- para charlar acerca de la interacción entre las entidades, las marcas y los deportistas en los deportes de montaña, la escalada deportiva en mi caso. Todo esto ha sido en el Cosmocaixa, en el marco del VI Congrés Excursionista Català, 100 años después del primer congreso.


La conclusión que extraigo de la charla ha sido básicamente una: que para que los deportes de montaña tengan un reconocimiento real en la sociedad (y todos los valores positivos que ello conlleva) deben trabajar en cooperación los deportistas, las marcas y las entidades, además de los medios de comunicación, los cuales deberían divulgar algo más allá del deporte rey.

Y sigue lloviendo, así que antes de irme a estudiar un rato, me voy a escaquear ordenando fotos. Aquí cuelgo tres del viernes, blocando -increíble pero cierto- en Sant Joan de Vilatorrada con Esteve y Alberto.