martes, 13 de julio de 2010

Evitar la torrefacción

Mis remedios para el combatir el calor son los que siguen:

1. Sólido y frío

1.1) Los congelados: atún salvador
En verano salgo a las 15:00 del trabajo, la hora preferida para los golpes de calor en pleno asfalto. El otro día, antes de pedalear hacia el coche y largarme a casa, paso por el super para comprar atún congelado con la intención de cocinarlo para la cena. Llegando a Francesc Macià (voy hasta zona universitaria) una ráfaga de aire caliente me golpea en la cara y, junto con el sol que pica como una ortiga lozana, mi respiración se torna pesada y un leve mareo me invade. Paso la rotonda y, en el primer semáforo, saco de la bolsa un lomo de atún congelado y me lo plantifico en la frente: el alivio es inmediato. Como no tengo el carné de manipuladora de alimentos me puedo permitir estas guarradas (total, el atún me lo zampo yo).

1.2) Los helados: querido Cheesecake
Más que un remedio es un mal, por no decir una obsesión. Cada año voy en desesperada búsqueda de mi helado favorito: el Cheesecake de Nestle (y para mi no hay otro). Solo lo he comido 4 veces en mi vida pero lo debo haber solicitado 40. Y creo que es por eso que me encanta, porque no está en ningún lado. Haced la prueba y pedidlo, me apuesto uno de los grandes a que no lo tienen. La semana pasada estuve rondando por Martorell de bar en bar buscándolo y, aunque juré no cesar hasta tenerlo (iba camino a casa y salí de la autopista solo para encontrar ESE helado), tuve que desistir y conformarme con un cucurucho cualquiera. Donde sí sé seguro que me pueden vender este maravilloso helado es en el chiringuito de Nestle que hay en la plaza de Pons y, como estos días hemos ido a escalar a Tres Ponts, me he podido dar el gustazo con tal joya hipercalórica.

Un sinsentido, como la vida misma: Cheesecake, Esteve y Paco en Tres Ponts y atún congelado. Aun no le he encontrado relación lógica al asunto (pero no me digáis que no vale la pena ver a esos dos majetes sin camiseta -cierto, eso concretamente no refresca demasiado-).

2. Líquido y fresco

2.1) Las fuentes urbanas: falso pero efectivo sudor
El pragmatismo me posee y la vergüenza me abandona cuando temo por mi salud. Y, siendo hipocondríaca como soy, eso sucede a menudo. Fue ayer mismo cuando, saliendo con la bici por la puerta del curro, mi neurona -la sana-, me recuerda que la autoignición existe, y que, estando media hora pedaleando bajo un sol justiciero, es probable que tal reacción se manifieste en mis propias carnes. Le digo a mi neurona (telepáticamente, pues me da reparo que alguien escuche tan íntimas confesiones) que no se preocupe, que no voy a permitir que una sola célula de mi cuerpo se cueza en barbacoa. Para conseguirlo me remojo en todas y cada una de las fuentes que encuentro camino al coche.
Cosas curiosas y/o estúpidas jamás conocidas que se derivan de tal experiencia:

2.1.1- Que entre mi trabajo y el coche hay 5 fuentes.
2.1.2- Que la gente te mira raro cuando metes la rodilla bajo el grifo.
2.1.3- Que el fresquito de la piel húmeda dura exactamente lo que se tarda en llegar a la siguiente fuente (sospecho que no es casual la distancia entre fuentes, seguro que la razón áurea, el calendario Maya o los Crop circles están detrás de ello).
2.1.4- Que los únicos que realizan la misma actividad referescante son una pareja de barrenderos con los que nos aguantamos mutuamente el grifo de la última y quinta fuente mientras predican lo que practican: "Con este calor hay que remojarse".

2.2) Las fuentes rurales: no hay güevos
Esta es la más refrescante de todas las experiencias a la par que saludable. El agua que brotaba de un manantial cercano a Organyà estaba tan congelada que no se podía soportar el dolor de pies al sumergirlos. Como estaba tan fría no nos atrevíamos a bañarnos y se nos ocurrió meter nuestras partes más doloridas -codos... escalar es lo que tiene- en remojo a modo de terapia sanadora.
Un paparazzi nos pilló in fraganti a Oriol (al cual, desde este blog, mantenemos siempre en el más profundo anonimato, tal y como él desea) y a mi en plena crioterapia codil.

lunes, 12 de julio de 2010

Telegrama

Antes era más como Mahoma, y no es que fuese divina (¿más todavía?) sino que iba mucho a la montaña. Hoy en día mi fe debe haber menguado -solo Dios sabe cuánto- porque hago un par de excursiones al año más una semana en Alpes, tirando largo. Y, por mucho que digan, si tú no vas a la montaña ella no viene a ti.
Acudir tan poco al monte me hace sentir como una dominguera cada vez que ando más de tres horas por prado, pedregal o nevero. Hace un par de fines de semana abandonamos el magnesio por un día y nos fuimos con los amigos a Pirineos a subir la Munia. Poco diré pues poco me apetece pero en modo resumen: vacas, lluvia, nieve, granizo, cresta, cumbre, electricidad, cresta, granizo, nieve, lluvia, vacas, cerveza, cerveza, churrasco.


No estoy inspirada, necesito vacaciones (o en su defecto, y mientras tanto, más cerveza y churrasco).

lunes, 28 de junio de 2010

Empanada gallega

Mentiría si os dijese que estoy orgullosa por mi actuación en la compe de este sábado (Campeonato de España de Escalada en A Coruña) pero tampoco sería cierto si os contase que lo pasé mal. Porque si bien al principio estaba un poco decepcionada -quedar en octavo lugar y que, en esta compe, solo pasasen siete chicas a la final es algo que amodorró mi optimismo- las cariñosas regañinas, por no hacerlo mejor, que me dedicaron mis amigas repusieron de nuevo mi buen humor. A parte de esto, la competición fue espléndida y, al no escalar por la tarde, me dediqué a echar fotos a toda criatura viviente.

Como en los crucigramas, finalistas por detrás: satsilanif (la falta de sueño me juega malas pasadas, juro que no soy consciente de las tonterías aquí escritas)

Eché tantas fotos que ayer, en casa, intenté mirarlas pero cuando me di cuenta de que estaba confundiendo a Daila con Ramonet aborté la misión y me fui a la cama. Porque iba (y voy) empanada por culpa de no dormir, es lo que tiene no pegar ojo el sábado noche y luego intentar escalar el domingo en Calders.

Aquí los tenéis: el super speaker Joseba, los ganadores (qué cara de felicidad -absolutamente merecida- la de Helena y Ramon) y Tere y Dani dándolo todo en la final.

lunes, 21 de junio de 2010

Grandes preguntas de la humanidad


Aprovechando la remodelación del blog, ya veis quién curra de verdad aquí, os pongo una relación de lo más surrealista que he encontrado en el Analytics de estos últimos meses. Es lo que escriben algunas personas -tranquilos, es anónimo- en Google antes de dar con este blog buscando no quiero saber qué:

como palpita el corazon de vaca - sí, es algo que a todos nos intriga.
cuantos dias hacen falta para notar el efecto del ginseng - dirás horas y no días (que te lo cuente Esteve)
geologicamente que significa tufa - tufa es chorrera en inglés. Pero resumiendo: procesos kársticos.
jovencitas inverves - (supongamos que quería decir imberbe) Pues en general, y gracias a Dios, la mayoría de chicas son imberbes (descontando el bigote de algunas, que se asemeja más al de un mariscal de campo).
mujeres escaladoras cachondas - pero cachondas de reírse, supongo (por fuerza, porque si no hubiese puesto "escaladoras en pelotas" o alguna frase por el estilo como las que llenan la mitad de búsquedas que salen en mi analytics, so marranos).
que es el hombre y cual es su lugar en el cosmo - tantas respuestas...y ninguna convincente (pero, oye, me alegro de que Google recomiende este blog como fuente inestimable de conocimiento)
quien gano en la competicion de escalada en bilbao
- ¡aha! quien lo sepa tiene premio.
"alex huber" "novia" - a ver si lo he escrito yo y no me acordaba...
condones zona universitaria barcelona - está plagado, un asco, doy fe.
polemica decotaciones dave graham escalada - eso, polémica, marujeo, como nos gusta el cotilleo, eh?
quiero tocarme los huevos - pues venga, ¿a qué esperas? si eso es fácil. Lo difícil es no hacerlo.
txomo sexo - sí, él es todo un sexsymbol, acosado por las masas.
algo que rime con sano - uy, qué difícil, ahora no se me ocurre nada que rime con ano, ¡será posible! mejor que lo deje para pasado el verano, cuando el marrano levante la mano (es muy cutre, pero está al nivel de lo primero).
como puedo hacer mi firma en coreano - la gente se interesa por unas temáticas realmente inquietantes.
el cielo? es gris, pero me gusta negro como el carbón - siento desilusionarte... Pero es que no es gris, es azul. Recomiento oculista.
seso duro gratis con 6a la vez - Tenemos dos interpretaciones: O quiere golpearse con la sesera duramente mientras pide tanda para escalar gratis un 6a, o quiere tener sexo duro -y gratis- con seis a la vez (de acuerdo, si esta es la opción más evidente ¿Por qué Google le trae a este blog?). En cualquier caso, que siga soñando.
como se hacer lacitos para recuerditos de boda - ahora mismito no lo recuerdito (ni ganas).
de donde viene La Ley del minimo esfuerzo - del Código Penal ya te digo yo que no.
alguna prueba del mes de mayo qiue michel jakcson esta vivo - la fe no se alimenta de pruebas, descreído.

¿Qué hemos hecho nosotros para merecer este tipo de visitas? Para responder a este gran enigma, hay que reflexionar largo y tendido; para eso, nos hemos ido al Priorat: Siurana y Margalef.

Tranquilidad en Siurana.

No hemos conseguido aclarar nada de lo anterior pero, al menos, hemos escalado bastante -aunque infructuosamente en cuanto a encadenes, cabe decir- y hemos resuelto otro de los grandes enigmas del escalador común. Tal revelación nos ha sido ofrecida al coincidir con un montón de aragoneses, los cuales han visto la luz mucho antes que nosotros, confirmando lo que hacía tiempo que sospechábamos pero que no nos atrevíamos a afirmar: que ir a Rodellar en verano es tontería. Bien, no hace falta que os aclare que nosotros peregrinamos siempre a Rodellar durante la estación cálida. Pues ahora queremos subsanar nuestra tontuna (ah, si fuese tan fácil…) y dejar para las hordas de guiris el tristemente masificado lugar. ¿Conseguiremos no caer en la tentación?

lunes, 14 de junio de 2010

La mala suerte

Estoy convencida de que todas las personas implicadas en la competición de escalada del sábado (organizadores, árbitros, montadores, competidores, público, etc.) les ha fastidiado que no se pudiese celebrar la segunda prueba de la Copa de España en Bilbao por culpa de la lluvia.
"Oh, qué lástima, se suspendió la prueba por la lluvia". Así, tan panchos se quedan algunos argumentando solo esto. Quejaos, ¡coño! (me indigno y automáticamente me sale la vena soez, intentaré guardarme los improperios para mí). Soy de la opinión de que lo bueno hay que decirlo pero lo malo también.

En mi último post colgué la previsión meteorológica que daba mal tiempo desde principios de semana hasta finales de la siguiente. La verdad es que tuve el presentimiento de que en algún momento de la semana anularían la prueba; fallé. No obstante, el miércoles 9 en Desnivel se publicaba que la compe se haría "sí o sí". A mi este tipo de afirmaciones categóricas me estremecen, es como aquella famosa de "por cojones" de la selección (como la tortilla de patatas pero en malo, typical spanish). En vistas a la determinación de celebrar la compe todo el mundo se movilizó hacia Bilbao. Y el resto ya lo sabéis: llovió, paró de llover y se pudo competir un rato, luego llovió de nuevo y se fue todo al carajo.

El patio de mi casa es particular, cuando llueve se moja como los demás. 'Amos, no me jodas.

En ningún caso digo que tomar la decisión de anular una competición y todo lo que implica sea tarea fácil. Pero es que todo indicaba que iba a llover: que no fue una tormenta veraniega, era una maldita borrasca ahí instalada. Arriesgarse tanto me parece de necios. Nefasta cualidad la nuestra: muchos cojones sueltos para seguir la linde como un tonto (mirad a ZP, mirad a la oposición...vaya, mejor no mirar), pero nadie los tiene para tomar decisiones valientes y con sentido común en el momento adecuado. ¿Cómo han de sentirse los empapados montadores al ver que su tarea ha sido en vano? ¿Y todos los competidores, árbitros, prensa y demás al desplazarse y perder el fin de semana? Había más opciones: desde suspender la competición con antelación a montar la estructura bajo cubierto el primer día.
En cualquier caso, repito, estoy segura de que a nadie le ha gustado lo acaecido y de que la toma de decisiones, aunque errónea, siempre fue pensando en el bien común.


¿Aprenderemos de nuestros fallos o continuaremos, "con un par", esperando la buena suerte?

miércoles, 9 de junio de 2010

Higiene bucal

Me encanta que llueva entre semana. "Si no escalo yo que no escale nadie" sería el argumento del envidioso, pero no el mio, pues mi corazón es puro y solo desea agua para que las cuencas hidrográficas rebosen de tan preciado líquido. Aunque en vista a la competición del sábado en Bilbao, no me apasiona una previsión tan remojada.

Previsón nada halagüeña.

Así pues, cuando el futuro inmediato está nublado siempre me queda la opción de rememorar las últimas escaladas. Las de este fin de semana han sido de "derbi" Sabadell-Terrassa.
El sábado me fui con Neula a Margalef para encontrarme con gente de Sabadell y el domingo, tras largarnos de Montserrat porque llovía, acabamos Lluís y yo escalando en Calders con los de Terrassa. Sabadell mala pell y Terrassa mala raça, dicen. Yo me niego a escoger entre estas dos poblaciones, mi apocado espíritu me lo prohibe. Pero sí he detectado algunas características esenciales que diferencian a los lugareños de ambos sitios.

Los de Sabadell, siendo poseedores de uno de los mejores rocos de Catalunya, los veo mucho más relajados que sus vecinos. Allí en Margalef el ritmo era "caribeño" (sic), de hecho, era tan caribeño que hasta había tortugas. Relax total y conversa acerca de caries y gingivitis (como véis, el fanatismo se podía mascar). De ellos he aprendido que si tienes caries habitualmente, seguramente no eres propenso a la gingivitis y viceversa. Conclusión: es indispensable usar el cepillo de dientes.

La tortuga ni se asustaba ni huía ni nada de nada. Un encanto, oye.

Los de Terrassa, siendo los moradores de Sant Llorenç (deL Munt, puntualizo la L), llevan un ritmo más acelerado que sus amiguitos colindantes cosa no muy difícil, por otro lado. De ellos destacaría su profunda solidaridad, empatía y discreción con el que está escalando en ese preciso instante: que no os engañe su manera de animar, si en algún momento os parece que se cachondean es que realmente se cachondean. De ellos he aprendido que aun con humedad (xuxuflú, le llaman) o roca mala se puede escalar si le pones interés y buen humor. Conclusión: usar el cepillo de dientes es indispensable.

Que digo yo, llegando a casi lo mismo tan distintos no serán.

martes, 1 de junio de 2010

La perra ha vuelto

Me voy un momento -llámale meses- para correr detrás de la pelota y tumbarme al sol y cuando vuelvo el blog está patas arriba con una gestión digna del gobierno: entre Esteve, que pasa de escribir desde que le rebajaron el sueldo de editor, y Marieta, que va prodigando su amor por los volcanes y su vacuo odio a la vejez (y de paso se subió el sueldo, para compensar), os compadezco. A pesar de esto e incomprensiblemente, el blog tiene más visitas que nunca, ha sido recomendado por una revista semanal (es evidente que para realizar tal sugerencia habrán leído algún post mío) y muchos de vosotros mentís despiadadamente felicitando a Marieta por aporrear el teclado sin ton ni son.

Longanizas fuera, he vuelto.

Tras la compe de Valladolid la tía estuvo llorando por los rincones durante días por su resultado y no podía escribir con tanto derramamiento de lágrima, por miedo a electrocutarse, dice. Eso junto al par de exámenes que tiene esta semana la han apartado del blog. Estamos de suerte porque me he apiadado de ella y he decidido reemprender mi carrera de blogger por muy pocas morcillas.

Llorando por Rodellar.

El caso es que he estado leyendo en diagonal la cantidad de crónicas acerca de la competición: lo que da de sí la resina, increíble. Creo que no podría hacer ninguna aportación nueva después de leer y escuchar con mi fino oído canino. Bueno sí, que las competidoras hablan no solo de vías o escaladores sino también de temas de rabiosa actualidad como la crisis financiera, el fichaje de Mourinho o la coordinación de colores en la indumentaria de la mujer escaladora.

Sinceramente, tanta trascendencia me cabrea (y de la ausencia de ella ya ni os cuento). De lo que deberían hablar, al menos Marieta, es o de mi o de Xesca. Ah, ¿que no sabéis de qué va? claro, si es que la tía se deja lo importante. Pues si estáis hasta el moño de prohibiciones en zonas de escalada, os interesa, y si queréis estar informados de ello, también. Porque Xesca va de eso y más: o ¿acaso creéis que muchas de las restricciones son porque sí? Entre todos podemos hacer algo, activa o pasivamente.

Por cierto, de momento solo está en catalán porque trata lo que concierne unicamente a Catalunya pero aunque no seáis catalanes, echad un vistazo igualmente; me juego una pechuga de pollo a que venís a Catalunya a escalar cada dos por tres.

domingo, 16 de mayo de 2010

Señoras, señores y niños del demonio

Cuando devuelvo el carrito del super, después de cargar la compra en el maletero, tengo la mala costumbre de correr por el parking empujando el carrito para luego subirme a él recorriendo a toda pastilla los últimos metros hasta el depósito de carritos (o como se llame eso). Pues estaba el otro día disfrutando de tan trepidante actividad cuando oigo “¡mira mamá lo que hace esa señora!”. Yo, que soy curiosa por naturaleza, empiezo a mirar a mí alrededor buscando en vano a una señora haciendo algo llamativo. Tras mucho mirar y casi perder el equilibrio sobre mi F1 del carrefour llego a la triste conclusión de que la tal señora soy yo. “Niña del demonio, ¡llamarme a mi señora!” pensaba mientras recuperaba mi moneda de 50 céntimos.

Siempre quise colgar aquí esta pintura (El almuerzo de los remeros de Renoir). Me viene a huevo porque la primera vez que lo vi me pareció un grupo de señoras y señores ya talluditos pero lo vuelvo a mirar hoy y los veo mucho más jóvenes -qué suerte la suya-.

Los años pasan y mi post de hoy trata de eso y de cómo un grupo de señoras y señores escaladores se van haciendo mayores –vaya, imagino a más de uno revolviéndose en su silla-. Como es una historia basada en hechos reales me inventaré los nombres, así estaréis en el anonimato (eh, Oriol?).

Estábamos este sábado escalando en un precioso rincón de Margalef cuando al señor Oriol se le ocurrió la brillante idea de preguntar acerca de cuantos años le echaba un Simpático escalador que desconocía tal dato. Por lo visto el Simpático escalador hizo gala a su nombre y nos hizo reír durante un buen rato al ponerle 7 u 8 años de más al señor Oriol y 3 años de más al señor Esteve. Y es que la vida ha castigado mucho a estos dos –y lo que les queda-.
El resto de sábado pasó sin más novedad que la alegría de reencontrarse con las señoras Angela, Daila, Andrea, María y demás (¿a que da rabia? No voy a ser la única señora, aviso).

Y el domingo otra vez se me recordó que ya llevo unos añitos de permanencia en este mundo. Un niño (13 años, aun no le llamaré señor pero quizás sí niño del demonio) me hizo una serie de preguntas nada agradables:

Niño del d.: ¿Tú qué grado máximo has hecho?
Señora Marieta: 8a+
Niño del d.: ¡uau! Y hace muchos años de eso, no?
Señora Marieta: -vale, contaré hasta diez, respiraré hondo e intentaré no matar al niño del demonio sino responder con elegancia-
Señor Esteve: (adelantándose y entre risas) sí, sí, hace mucho tiempo, cuando era joven.

Una señora y un niño del demonio.


lunes, 10 de mayo de 2010

Love is in the air (en el espacio aéreo concretamente)

Estoy enamorada (¡Bien! de momento ya he captado vuestra atención -lo que tiene que escribir una para que la lean-). Pero es cierto, mi amor platónico del mes es un tipo duro: un islandés con problemas gástricos y dérmicos, vomita y tiene muchas erupciones, pero a mi no me da asco porque no son cutáneas sino de lava. Sí, habéis acertado, estoy hablando del innombrable (Eyjafjall, a ver quién es el guapo que lo pronuncia) que vuelve al ataque jodiendo el espacio aéreo.

Amooor, amor, amooor.

Ya sé que me encapricho de cosas muy raras pero ¿acaso vosotros no os habéis enamorado alguna vez de una vía? pues está en el mismo nivel de frikismo que enamorarse de un volcán.
Y claro, que de las vías también me encandilo aunque lo de este finde ha sido un amor pasajero. Un rollito con un doctor que me ha hecho sentir muy bien (mmm...espero que nadie saque de contexto esto último, porque se presta). Hablo de Dr. Feelgood -y no del Dr. House, como pensáis algunos-.
Caigo en la broma fácil una y otra vez y no paro de meter incisos, es imperdonable. Aun y así, perdonadme, pero es que estoy de tan buen ánimo -gracias al amigo islandés- que cualquier tontería me hace gracia y el listón humorístico y literario lo tengo, ahora mismo, bastante bajo. Y es que con la risa floja que me da cada vez que miro el volcán no doy para más.


Mejor que me centre brevemente en la parte trepadora de este fin de semana. Resumiendo: un par de días repletos de amigos y buenas vías en Margalef. Creo que si alguien estaba escalando en algún otro sitio seguramente estaba solo, porque todo el mundo correteaba por Margalef.
Ya para acabar os cuelgo un invento de lo más ingenioso para acercar las cintas a la pared y facilitar el chapaje. Hecho con una simple goma de pollo...Ni Mc Giver, oye, es que se las piensan todas.

Lo peor, digo yo, es que se rompa la goma de pollo y te atice en la cara.

domingo, 2 de mayo de 2010

Jóvenes promesas

Jóvenes promesas no hace solo referencia a la vía de la Gran Bóveda de Rodellar, donde por cierto estoy deseando ir, sino que es una mención a los chavales que suben con fuerza, garra y decisión por los bloques de la competición de ayer en La Salle (2a prova Copa Catalana d'Escalada en Bloc). Como ejemplo cito a dos que me han impresionado bastante: Mariona Burgada que siendo aun una niña (12 años) nos ha ganado a todas encadenando impecablemente todos los bloques de la final a vista y Chaiya Garcia, un chico con unas aptitudes que dan miedo.
No es que el relevo esté asegurado, sino que estos jóvenes van a ir más allá.

Pere J. y un holandés errante -y muy fuerte- en pleno esfuerzo.

Y a parte de las ondonadas de hostias que nos dan y que nos darán estos niños -iba a decir niñatos, mi ego me traiciona, qué horror- la competición estuvo muy bien. Por la mañana fue un poco caótica ya que el amago mañanero de lluvia y la gran cantidad de competidores hizo que nos recortasen el tiempo por bloque (de 4 minutos a 3) y que estos fuesen más duros. Luego por la tarde, como la lluvia nos respetó, se desarrollaron las finales como habitualmente en un ambiente familiar y distendido. A destacar el flan que trajo mi madre y que Shirleys se quiso comer (jeje) y las risas aseguradas con Pere e Ignasi (Penedès team) con sus bromas acerca de...de todo. Como debe ser.

lunes, 26 de abril de 2010

Un volcán a punto de explotar: La Salle

Empieza la semana más bloquera del año y yo os animo a todos a que participéis en alguno de los varios eventos que se darán cita en La Salle.
Mañana martes empieza el maratón con el montaje de los bloques para el sexto Open FessTival de la Salle que se llevará a término durante el miércoles y el jueves. El sábado continua la fiesta con el Campeonato Universitario de Catalunya y la Segunda prueba de la Copa Catalana de escalada en bloque.


Yo os recomiendo encarecidamente que vayáis al Open porque, veréis, no es la típica competición donde encontraréis bloques y más bloques (que también) sino que se trata de un evento social donde aparte de acabar reventados podréis disfrutar de otro tipo de actividades relacionadas con la escalada en un entorno muy agradable -como un viaje a Punta Cana pero más barato y más cerca-. Y si no os apetece apretar demasiado pues podéis venir el sábado a vibrar con las finales de la Copa y del Campeonato Universitario de Bloque que serán tan emocionantes como siempre.
Si queréis saber más entrad aquí.

Así que solo falta pedir que el tiempo acompañe para que todo sea perfecto. (Y ya si explota el Katla -que es el volcán vecino al que la ha "liao parda" estos días- la felicidad será extrema, al menos para mi que no para los Islandeses).

Magnífica foto satélite de Islandia y el humeante volcán Innombrable -no seré yo quien pronuncie el nombre- que durante varios días ha fastidiado al espacio aéreo de media Europa.


sábado, 24 de abril de 2010

Día de Gloria

Ya, ya sé que este título no es propio de mi, una persona humilde como pocas: puedo presumir de una gran modestia, lo cual es curiosamente paradójico a la par que falso. Aunque tampoco me considero una persona presuntuosa, creo que afortunadamente soy como la mayoría: realista. Así que yo hubiese titulado el post de otra manera como por ejemplo: "Una vez al año no hace daño" o "Como el cometa Halley (o sea, que pasa cada 75 años)". Pero se me ha pedido que lo titulase así y así lo hago en honor y dedicado a los dos arbitros de armas tomar que son Quim y Jaume. Pues va por vosotros, queridos míos (el jamón os lo envío por SEUR me habéis dicho, ¿no?).

Podium femenino, Anna, Marieta y Paula. Foto: Paula Alsina. Ojos: cerrados.

Hoy he ganado la primera prueba de la Copa Catalana de escalada en bloque y además lo he hecho con holgura; he encadenado 3 bloques de la final a vista mientras que ninguna otra chica ha sido capaz de hacerlos. Oh, sí, que crack, ¿eh? Bueno, pues ¿qué queréis que os diga? No tanto, la verdad. No perderé el precioso espacio del blog quitándome mérito pero sí voy a hacer una reflexión que ya hace muchos años que corre por mi cabeza pero que esperaba a ganar una prueba para decirla (es que creo que si no es ganando queda un poco feo). El caso es que faltando Helena y estando Shirleys y Paula saliendo de una lesión me he dicho "esta es la mía" y he ganado y me he quedado igual de contenta que cuando quedo segunda (o tercera, o cuarta, ...).

Con esto quiero decir que el verdadero mérito de competir es el mero hecho de hacerlo porque nunca acabas de ganar de verdad; siempre hay alguien que no compite que está mucho más fuerte (y todo el mundo lo sabe o debería ser consciente de ello). Y me reafirmo, me siento igual hoy siendo primera que cuando quedé séptima en la última compe, Campeonato de España de Bloque, satisfecha por mi actuación pero ya está. El resultado es absolutamente secundario. De hecho, en esta competición el resultado pasa a un tercer lugar porque si en una primera instancia está el ánimo de hacerlo lo mejor posible y luchar por encadenar, en un segundo lugar está el ambiente y la amistad entre muchos de los que vamos a competir. A mi al menos me llena de alegría compartir esta experiencia con mis amigas, compañeros y familia. Y si luego gano -y me dan un regalito- pues mejor que mejor.


Paula, passa'm una foto, plis. (Y esta no la quito, que ha tenido muy buena prensa)

Y ya para acabar algunos de los resultados:

Veteranos
1- Xavi Andreu
2- Oriol Rossell
3- Santi Martínez

Absoluta femenina
1- Marieta Cartró
2- Anna Giménez
3- Paula Alsina

Absoluta masculina
1- Victor Esteller
2- Carlos Catari
3- José Enrique Agustí

Y de los chavalines solo recuerdo que Álex Hernández, Mariona Burgada y Sílvia Burgada han quedado primero, primera y segunda respectivamente de infantil masculina e infantil femenina.

Ha sido un buen día y el rape que me acabo de zampar -con o sin anisakis, no quiero saberlo- eso sí que me ha sabido a gloria.

lunes, 19 de abril de 2010

Fotos para el post que no para la posteridad

No voy a decir demasiado en este post, solo colgar algunas fotos de Oliana donde hemos estado escalando, para variar, este fin de semana.

Oliana: el paraíso de las cuerdas fijas.

Mercè encadenando sobrada un precioso 6b+.

El viernes, mi humor estaba tan sombrío como la tarde, al final de la cual acabó lloviendo. Creo que me ofusqué de impaciencia: me di cuenta de que la vía que estoy probando me va a costar bastante más de lo deseado. Me deprimí momentáneamente al ver mi triste evolución sobre la vía porque las competiciones empiezan ya y vienen todas del tirón. También llega el calor y será más difícil ir a escalar a Oliana. Lo acepto, todo a la vez no puede ser y yo ya he escogido así que deberé ser paciente. Aunque voy a confesaros algo: de este deporte me gusta hasta lo que me provoca frustración, llamadme masoca. El sábado y el domingo me dediqué, aparte de escalar con mejor ánimo, a tirar fotos y, sobre todo, a relativizar.

Esteve emulando al gran Rebuffat (con una chapa bajo los pies, eso sí).


Vale, lo admito, que yo echase esa foto habría sido difícil a la par que meritorio. Pero luego la he cogido y le he dado un meneito, así que me apropio de la autoría.

lunes, 12 de abril de 2010

Oliana - Subirats - Oliana

Salimos el viernes a toda prisa del trabajo para poder llegar a Oliana y aprovechar que ya alarga el día para escalar un par o tres de vías. La pista y sus mini aparcamientos están a reventar y nada más llegar nos encontramos con Dave Graham, dicharachero él, que nos suelta con simpatía un "Estoy muy cansado". "De dormir tanto, será", pienso yo mientras me cargo la mochila a la espalda. Llegamos al sector que está muy animado gracias a los célebres y fuertes escaladores -y los no tan famosos pero también cachas- que escalan, equipan y hablan a gritos, vociferando, creando un ambiente poco relajado aunque fanático. Me siento afortunada de poder vivir este espectáculo en primera persona.


Al día siguiente, cambio de tercio: nos desplazamos unos pocos centenares de metros de casa para ir a escalar a Subirats. Esta entrañable escuela local con sus modestas vías (sobre todo si uno viene de Oliana) es ideal para pasar un rato tranquilo. Esteve se toma la tarde de relax y me asegura en las tres vías que me quedaban en "El Salt del Llop". Comentamos con sorpresa cómo ha cambiado para nosotros la noción de "desplome". Antes estas vías nos parecían desplomadas y ahora nos parecen placas ramposas. Pero el lugar tiene encanto y disfruto igualmente.

Y el domingo de vuelta al ruedo. Oliana nos espera. De hecho, Oliana espera a Esteve con los brazos abiertos pues el tío encadena con soltura su primer 8b+ (China Crisis). Por extraño que parezca hay mucha menos gente que el viernes, pero se respira motivación y algún que otro encadene también se celebra. Yo por mi parte empiezo a tomarle las medidas a Mon Dieu, un 8a+ de regletas buenísimo que me parece tan inalcanzable ahora como desplomadas me parecían las vías de Subirats entonces.